
Las tendencias de habilidades laborales para 2030
Vivimos en la era de la digitalización y los cambios en la forma de trabajar. Y cada vez se esperan más actualizaciones. ¿Estás preparado para el cambio?
Vivimos en la era de la digitalización y los cambios en la forma de trabajar. Y cada vez se esperan más actualizaciones. ¿Estás preparado para el cambio?
Comprender los fundamentos de la legislación laboral es crucial para cualquier empresa. En el día a día laboral, conceptos como días naturales, días laborables o días hábiles son clave para calcular plazos, gestionar permisos y organizar las vacaciones de los empleados.
Las reuniones son completamente necesarias para tomar decisiones y coordinar miles de aspectos en una empresa. No obstante, si no se gestiona bien, puede llevar a pérdida de tiempo y productividad.
El tecnoestrés es la sensación de estar perdiendo el control o de no poder seguir el ritmo de los avances tecnológicos, lo que puede afectar tanto en el trabajo como en la vida cotidiana.
El trabajo en equipo es fundamental para el éxito de cualquier empresa. Una plantilla motivada, comunicativa y bien cohesionada es clave para alcanzar los objetivos empresariales con eficiencia.
La desconexión digital se refiere a establecer límites claros entre el tiempo laboral y personal, evitando la sobreexposición a dispositivos electrónicos como teléfonos, ordenadores y tabletas.
El control horario ha evolucionado considerablemente desde que se implementaron normativas para su registro obligatorio en diversos países. A medida que la tecnología avanza y las regulaciones laborales se adaptan a nuevas realidades, el panorama del control horario para 2025 experimentará una transformación notable.
El síndrome del impostor es un fenómeno que afecta a muchas personas, especialmente en el entorno laboral, y puede ser un gran obstáculo para el crecimiento profesional y personal
El uso de tecnología biométrica para el control de horarios en las empresas ha ganado popularidad en los últimos años. Uno de los métodos más comunes es el fichaje con huella dactilar, pero esto plantea la pregunta: ¿es legal fichar con huella dactilar?
La implementación de un sistema de fichaje digital es un paso clave para la optimización de la gestión del tiempo y la mejora de la productividad de las empresas. Para pequeñas y medianas empresas, autónomos o grandes corporaciones, contar con una app de fichaje simplifica el control horario, automatiza procesos, y facilita el cumplimiento de normativas laborales
Exploremos algunas de las principales herramientas y tecnologías que pueden ayudarte a mantener la productividad, la comunicación y la organización en un entorno de teletrabajo.
El estrés laboral es un fenómeno común que afecta a personas en todas las profesiones y niveles jerárquicos. A medida que la demanda en el lugar de trabajo aumenta, también lo hace la presión sobre los empleados para cumplir con sus tareas y responsabilidades.
La procrastinación afecta a muchas personas en diversas áreas de su vida, desde el trabajo hasta los estudios y las tareas diarias. Comprender las causas de la procrastinación y aprender a gestionarla efectivamente es crucial para mejorar tu productividad y tu bienestar personal.
El sueño es uno de los pilares fundamentales de la salud y el bienestar humano. Descubre como afecta a tu productividad y rendimiento laboral.
En este artículo te traemos los 5 métodos más comunes por los que puedes fichar en tu empresa. Existen diferentes formas de fichar en tu empresa y cada una está diseñada para mejorar la precisión y la eficiencia en el seguimiento del horario laboral.
A continuación te explicamos qué es el Onboarding, en qué consiste este proceso y cómo puede ayudar al trabajador y a la empresa.
La optimización de la eficiencia operativa se ha convertido en uno de los objetivos cruciales para todas las empresas que buscan mantenerse relevantes y alcanzar el éxito sostenido en el tiempo. ¡Descubre en nuestro artículo como aplicarla en tu empresa!
¿Realmente es necesario fichar en el trabajo? En este artículo te contamos las razones fundamentales por la que es fundamental contar con una aplicación de fichaje en el trabajo. Lee más para enterarte.
Uno de los impactos más notables de la jornada laboral flexible es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad de los trabajadores en el entorno laboral
En el blog de hoy te contamos todo lo que necesitas saber el Control Horario 2.0
¿Sientes que estás perdiendo el control de tu tiempo? Si es así, no te preocupes porque a continuación te vamos a contar en qué consiste la técnica del timeboxing y todas las pautas para implementarla en tus tareas y dominar la procrastinación.
Si diriges un negocio, lo más seguro es que estés en constante búsqueda de los mejores indicadores de productividad laboral para medir el rendimiento de tus trabajadores. En la actualidad existen numerosos indicadores que se emplean a la hora de evaluar el desempeño de los empleados, por lo que en el artículo de esta semana destacaremos algunos de ellos.
En el blog de hoy te contamos todo lo que necesitas saber del papel del cronograma en la organización interna.
¿Realmente es útil fichar en el trabajo o es algo ya desfasado? En este artículo te contamos todas las ventajas y beneficios que tiene fichar en el trabajo. Lee más para enterarte.
¿Cómo se puede gestionar el control horario de un empleado que tiene una jornada flexible? Te lo contamos todo a continuación, ¡no te lo pierdas!
Si quieres saber cuáles son las normas que deben de seguir las horas complementarias y cómo se puede realizar su registro, a continuación, te dejamos toda la información.
Existen una serie de técnicas o prácticas que te ayudarán a gestionar de manera efectiva la carga de trabajo, ¿te gustaría saber cuáles son? Te lo contamos todo en nuestro blog.
En la actualidad, existen una serie de herramientas que pueden servir de gran ayuda para gestionar el tiempo de manera productiva. Te las contamos en el post, ¡no te las pierdas!
¿Qué ocurre cuando el empleado tiene que desplazarse a un lugar diferente de la oficina, como por ejemplo a una reunión o un viaje laboral? ¿Cómo se realiza el control horario en esa situación? Te lo contamos todo a continuación.
El verano ha llegado por fin a nuestro país, y con este, la posibilidad de realizar una jornada laboral intensiva. Por ello, a lo largo de este post nos centraremos en explicar de qué se trata y los distintos tipos que existen.
Dependiendo de la razón por la que procrastinan los trabajadores podemos diferenciar entre cinco tipos diferentes de procrastinador, a continuación, te explicamos cuáles son.
El absentismo laboral es un problema que afecta tanto a las empresas como a los trabajadores y que debe ser solucionado para crear un ambiente laboral eficaz. A continuación, te contamos los distintos tipos que existen y cómo solucionarlo.
El teletrabajo o trabajo remoto ha venido para quedarse y por ello en el post de esta semana te daremos a conocer los diferentes tipos o modalidades que existen actualmente en el entorno laboral.
Uno de los factores que más pueden afectar al rendimiento y la productividad de los empleados es el clima laboral. Por eso, en el post de esta semana te contamos de qué se trata el clima laboral, cómo afecta a la productividad de la empresa y cómo hacer para mejorarlo.
Existen distintos tipos de acuerdos que pueden llevarse a cabo entre empleadores y su plantilla, para sustentar la flexibilidad laboral. A continuación, te explicaremos algunos de los más importantes.
Siendo Recursos Humanos el departamento donde empieza y termina todo, debería ser uno de los primeros en digitalizarse, ya que beneficiará a toda la empresa en conjunto. Si quieres saber algunas de las principales ventajas de su digitalización, te las contamos a continuación.
El feedback, realimentación o respuesta en español, se ha convertido en una práctica clave dentro de cualquier empresa. Si quieres conocer cuáles son sus beneficios, en el post de esta semana te contamos algunos de los principales.
La satisfacción laboral es un aspecto fundamental dentro de cualquier compañía, debido a que está directamente relacionada con la productividad de los trabajadores. A continuación, te contamos algunos de los factores que pueden acabar determinándola.
A continuación, te contamos algunos consejos que conseguirán animar a tus empleados a llevar un control horario de la manera más eficiente posible.
En el post de esta semana hablaremos sobre cuál es la información o puntos que deberían aparecer en un registro laboral, con el objetivo de evitar que se puedan cometer posible errores que acaben en sanciones.
Aunque según la legislación todos los trabajadores tienen que realizar el control horario, existen una serie de empleados que debido a su carácter especial se encuentran exentos de realizar el registro. Si quieres saber quiénes son, te lo contamos todo a continuación.
En el post de esta semana nos centraremos en explicar una herramienta que, gracias a sus diferentes funcionalidades, permitirá a los empleados mejorar ciertas tareas de su día a día: software de control horario.
El coronavirus ha impulsado a las empresas a adoptar nuevas formas de trabajo y ha provocado que muchas de ellas hayan decidido mantener el teletrabajo o implantar un modelo híbrido de trabajo, poco utilizado en España hasta ahora, pero convertido en tendencia estos últimos tiempos.
Mantener un alto nivel de productividad a lo largo del tiempo no es tarea fácil, ya que no dependerá únicamente de la compañía. Pero, sí que desde dentro de esta se pueden llevar a cabo una serie de acciones que conseguirán mejorarla y conseguir mejores resultados.
El 12 de agosto entró en vigor la Ley Rider, lo cual provocó que surgiera la duda de cómo se puede realizar su control horario, si es un empleado que desarrolla su trabajo en una bicicleta sin pasar por una oficina. Por este motivo, a continuación, procederemos a explicarlo con el objetivo de resolver posibles dudas.
La formación adecuada de los empleados no solo beneficiará a la economía de la empresa, sino que también ayudará a los trabajadores a sentirse cómodos en sus puestos de trabajo, a mejorar el clima laboral, etc. Estos solo serían algunos de los motivos por lo que una empresa debería de formarlos, si quieres saber más te los explicamos a continuación.
Aunque de primeras parezca una tarea muy sencilla, establecer de manera equitativa y correcta el trabajo a todos los empleados puede llegar a convertirse en algo muy complicado. Por ello, hoy explicaremos algunas claves que te ayudarán a asignar las tareas en un equipo de trabajo de la mejor forma posible.
Cuando no controlamos todos los esfuerzos que le estamos dedicando a cada uno de nuestros proyectos perdemos datos e información. Es por este motivo que controlar el tiempo dedicado a una tarea ofrecerá grandes ventajas a la empresa. Entra al post y descubre cuáles son.
Aunque existen distintas formas de realizar la gestión de las ausencias dentro de una empresa, de entre todas ellas hay una que destaca por su eficacia y utilidad. Si quieres saber cuál es, sigue leyendo este post.
Existen varias dudas de cómo se aplica el control horario en la hostelería, de si hay que contabilizar todas las horas, los descansos, etc., y de cómo se puede realizar para no cometer ningún tipo de error. Con el fin de aclararlas, dedicaremos este post a explicar todo lo relacionado con el registro horario en el sector hostelero.
Aunque en un principio la gestión del tiempo parezca algo muy sencillo, en la realidad llevarlo a la práctica de forma eficiente es más complejo de lo que creemos. Por ello, hoy te contaremos algunos consejos que te ayudarán a conseguirlo.
¿Deben los altos directivos realizar el registro de la jornada laboral o están excluidos de esta obligación? ¿Cómo deben realizarlo? Si quieres saber la respuesta a estas preguntas, a continuación, te lo contamos todo.
En todas las empresas existen determinados periodos en los que la carga de trabajo es mayor y se necesita que los empleados dediquen más horas de trabajo al día. Para ello, la empresa deberá de conocer el tipo de horas extraordinarias que existen y cómo deben de regularse.
El control horario de la jornada laboral debe de tomarse como un asunto de gran importancia dentro de las empresas, ya que su incumplimiento o el registro incorrecto puede acabar en sanciones importantes. En el post de esta semana, te contamos los diferentes tipos que existen y cómo evitar cometerlos.
Dependiendo de las necesidades de tu empresa, habrá unos sistemas de control horario más adecuados que otros. En el post de hoy te explicaremos los tipos de sistemas más utilizados, con el objetivo de aclarar cuál sería el mejor para tu empresa.
Uno de los grupos en torno al cual surgen muchas dudas sobre si se debe o no realizar el control horario son los autónomos, debido a que las reglas y normas cambian dependiendo de si tienen trabajadores o no a su cargo. Por ello, en el post de esta semana explicaremos todo lo relacionado con el control horario de los autónomos.
Con el objetivo de reducir o eliminar posibles olvidos de los trabajadores a la hora de fichar su jornada laboral, desde tu empresa puedes realizar una serie de prácticas que les ayudarán a tener mayor conocimiento y no olvidarse de fichar en el trabajo. Te las contamos a continuación.
Un software de control horario puede implicar mucho más que introducir la hora de entrada y salida de un trabajador, ya que existen algunas soluciones que además ofrecen funcionalidades ampliadas. A continuación, te explicaremos los diferentes tipos que existen y las funcionalidades que tienen.
En el post de esta semana repasamos algunos de los errores más comunes a la hora de fichar en el trabajo, con el objetivo de ayudar a que tu empresa consiga evitar cometerlos y eludir los posibles problemas que puedan surgir en una inspección de trabajo.
Antes de fijar los horarios de trabajo es necesario que las empresas tengan claro todos los tipos de jornada laboral que existen, ya que cada una tiene sus particularidades y unos derechos mínimos establecidos. Si quieres saber cuáles son, te lo contamos en el siguiente post.
Una de las dudas más frecuentes que surgen a las empresas es cómo se debe de registrar la jornada laboral de aquellos empleados que se contratan para trabajos puntuales. En el post de esta semana te contamos todo lo que debes saber para llevar un buen control horario de tus trabajadores temporales.
Descansar durante la jornada laboral es de gran importancia, ya que influye positivamente en el rendimiento de los trabajadores. De hecho, se estima que realizar pausas ayuda a los empleados a ser más efectivos al momento de volver a sus tareas. Pero, ¿qué tipos de descanso hay en una jornada laboral?
Tradicionalmente, el control horario significaba para la empresa una gran acumulación de documentos, procesos pesados y una gran inversión de tiempo. Hoy en día existen los software de control horario que ayudan a contabilizar las horas de la jornada laboral de manera sencilla y desde cualquier dispositivo.
La lista de tareas es una herramienta importante dentro de la empresa, ya que ayudará a los empleados a mantenerse enfocados. El problema es que muchas veces se hace un mal uso de ellas y acaban perdiendo sus ventajas, por eso en este post te daremos unas claves para crear una “to do list” efectiva.
No todos los trabajos que existen se realizan desde una oficina, de hecho son muchos los empleados que no cuentan con un lugar fijo donde desarrollar su actividad. Si este es el caso de tu empresa, en el post de esta semana te contamos cómo registrar su jornada laboral.
Organizar las vacaciones supone muchas veces para el departamento de recursos humanos una quebradura de cabeza. Por este motivo, en el post de esta semana hablaremos de algunos trucos que ayudarán a tu empresa a llevar una buena gestión de las vacaciones.
Además del cumplimiento de la ley, existen otros motivos por los que tu empresa debería aplicar un control horario y beneficiarse así de sus grandes ventajas, los cuales desarrollaremos a lo largo de este post.
Muchos lo consideran un sueño y otros falta de organización, pero lo que es indiscutible es que cada vez más empresas se están sumando a esta nueva forma de gestión empresarial. Por este motivo, en este post hablaremos sobre qué es la holocracia y sus características.
Acuñado durante los años 80, el término tecnoestrés está cogiendo más relevancia que nunca debido a la invasión tecnológica que ha sufrido el ámbito laboral en estos últimos meses, por ello es necesario que la empresa establezca una serie de medidas para prevenirlo.
En su trabajo, el empleado encontrará tareas que le gusten más y algunas que no tanto. El problema viene cuando ir aplazando estas últimas se convierte en algo habitual, configurándose como un hábito dañino para la empresa. Por este motivo es necesario aplicar medidas que eviten la procrastinación.
Aunque no existe una fórmula definitiva para conseguir que un empleado sea feliz, sí que encontramos algunas claves que aplicándolas consiguen que nuestra empresa sea un lugar feliz de trabajo.
Teletrabajar aporta diversas ventajas tanto a los trabajadores como a la empresa e incluso favorece a un aumento de la productividad. Pero para que esto ocurra, es necesario tener una buena organización e ir documentando los procesos de la empresa.
La adopción de una metodología que permita aplicar una serie de criterios objetivos en las decisiones, así como planificar y controlar todo el proceso, pueden hacer que el resultado de un proyecto sea totalmente diferente.
La geolocalización orientada al ámbito laboral, más específicamente, al registro del horario laboral y gestión de tareas tiene las siguientes ventajas, al facilitar la relación entre la empresa y el empleado.
En el blog de esta semana te dejamos 5 formas para poder mejorar las condiciones de trabajo de una empresa.
En el blog de hoy te dejamos cuatro ideas para organizar los departamento de una empresa
En el blog de esta semana os hablamos sobre la evaluación del desempeño que se hace en las empresas.
En el blog de esta semana te contamos las 5 formas de liderar el teletrabajo en estos tiempos de Covid19.
En el blog de esta semana te hablamos sobre la desmotivación laboral, un problema que viven muchos trabajadores.
En el blog de hoy te hablamos sobre las señales que da una empresa sobre un clima laboral tóxico entre los trabajadores.
Esta semana te hablamos sobre lo importante que es tener una buena estrategia de comunicación interna en la empresa.
En el blog de esta semana te damos una serie de pautas y consejos para liderar tu empresa en tiempos de Covid.
En el blog de esta semana, os hablamos sobre herramientas que ayudan para gestionar el trabajo.
En el blog de hoy te hablamos sobre la jerarquía empresarial y los tipos de posiciones que existen en la empresa según ella.
En el blog de esta semana te hablamos sobre cómo puedes organizar el teletrabajo y que no debes hacer.
En el blog de hoy te hablamos sobre las 5 claves fundamentales para mantener motivados a los trabajadores de tu empresa.
Te hablamos sobre el team building y cuáles son sus objetivos en una empresa.
Hoy te hablamos sobre cómo gestionar una entrevista en tu empresa.
En el blog de esta semana te hablamos sobre en qué consiste la gestión de equipos de trabajo y algunos tips para llevarla a cabo.
En nuestro blog de esta semana te hablamos sobre la técnica Pomodoro, qué es y cómo se aplica a la empresa.
Hoy te hablamos sobre la autogestión de los trabajadores en una empresa, así como características y ventajas.
En el blog de hoy te hablamos sobre los tipos de empleados que podemos encontrar en una empresa.
Hoy te hablamos sobre si estudiar y trabajar a la vez es compatible y te damos una serie de consejos para ello.
Hoy en nuestro blog te hablamos sobre los distintos trastornos laborales debido al continuo trabajo en las empresas.
Hoy te dejamos algunas pautas para poder acabar con el ambiente tóxico que se forma en las empresas.
Hoy te hablamos sobre la importancia del descanso semanal en la empresa.
En nuestro blog de hoy te contamos como es posible reducir la jornada laboral y lo que implica.
Hoy te hablamos sobre la productividad y sobre cómo de productivo es el tiempo que pasamos los trabajadores en la empresa.
En el blog de hoy te dejamos los 5 errores que más se cometen al hacer trabajo remoto.
Hoy te explicamos cómo gestionar las tareas diarias en tu trabajo.
En el blog de esta semana te hablamos sobre RRHH (Recursos Humanos) de una empresa y todo lo que debes saber sobre este departamento.
Hoy te hablamos sobre los turnos rotativos en la empresa, si son buenos o no y cómo poder gestionarlos.
En el blog de esta semana te hablamos sobre cómo gestionar las horas extra que realizas en una empresa y lo que debes saber.
Hoy te hablamos sobre la seguridad en el teletrabajo y algunos consejos a seguir para ello.
Hoy te hablamos sobre cómo compaginar vacaciones y teletrabajo en este verano tan diferente que nos toca vivir.
Hoy te dejamos una serie de tips para hacer frente a la nueva normalidad en las empresas, todos podemos adaptarnos y dar lo mejor de nosotros mismos en esta nueva etapa.
En el blog de esta semana os hablamos sobre la jornada intensiva de verano en las empresas y cómo la instauran
En el blog de hoy te hablamos sobre la gestión de horario flexible en las empresas y qué ha supuesto para ellas.
En el blog de hoy te hablamos sobre los beneficios que tiene llevar un buen control horario en las empresas
En el post de hoy te damos unos tips para no olvidarte de fichar en el trabajo ya que es primordial para llevar un buen control horario.
En el post de hoy te hablamos sobre la obligación de fichar en las horas de almuerzo y comida y cómo se gestionan.
Hoy te traemos un evento de marketing digital creado por Pulsion Digital que tendrá lugar el próximo 29 de mayo.
En el post de hoy te hablamos sobre cómo el Burnout afecta al ambiente laboral
En el post de hoy os hablamos sobre la lo que pasa si no se cumple la jornada laboral por un trabajador.
En el post de hoy te hablamos sobre la ansiedad laboral y cómo puedes combatirla.
En el post de hoy te enseñamos algunas pautas para llevar una mejor gestión del día a día laboral.
En el post de hoy te hablamos sobre el móvil y cómo se ha convertido en una herramienta de trabajo más.
Hoy te dejamos la normativa laboral que hay actualmente impuesta para hacer frente al Covid-19.
En el post de hoy te hablamos sobre qué es la desconexión laboral y los derechos de los trabajadores.
En el post de hoy te hablamos sobre todos los derechos y obligaciones que tiene el teletrabajo en la empresa y en los trabajadores.
En el post de hoy te hablamos sobre la productividad en el trabajo y alguno de los factores que la hacen posible.
Te explicamos cómo ayuda Profesto.io a los Autónomos y por qué es bueno tener esta aplicación.
En el post de hoy te hablamos sobre una nueva funcionalidad de Profesto, la geolocalización de tus fichajes.
En el post de hoy te dejamos una serie de consejos para llevar un buen teletrabajo.
En el post de hoy te contamos todo lo que debes saber respecto a la jornada laboral de un trabajador.
En el post que te traemos hoy te vamos a contar qué ocurre si se nos olvida fichar y qué solución nos ofrece Profesto.io a esto, ya que es algo que pasa mucho a día de hoy.
Te contamos cómo gestionar las vacaciones en la empresa con la App Profesto
En este artículo te vamos a contar cómo la nueva Ley de control horario (fichar en el trabajo) afecta a los trabajadores.
El teletrabajo es una funcionalidad que se ha empezado a implantar desde hace pocos años en nuestra vida laboral y consiste en realizar tu actividad laboral desde tu propia casa, con todo el equipo necesario para ello y siempre en continuo contacto con los demás miembros de tu empresa.