El tecnoestrés es la sensación de estar perdiendo el control o de no poder seguir el ritmo de los avances tecnológicos, lo que puede afectar tanto en el trabajo como en la vida cotidiana.
¿ Qué es el tecnoestrés?
El tecnoestrés se refiere a la sensación de agobio, estrés, ansiedad o fatiga que una persona puede experimentar debido a la sobre carga de dispositivos se presenta cuando la persona no logra integrar de manera saludable y productiva las herramientas tecnológicas.
Este problema ha ganado relevancia con el auge de la digitalización en el ámbito empresarial, donde las empresas adoptan rápidamente innovaciones tecnológicas. Además, con el aumento de trabajo hibrido, muchas personas tienen que aprender a usar nuevas plataformas de comunicación y colaboración a distancia, lo que genera más presión y estrés.
En resumen, el tecnoestrés es la sensación de estar perdiendo el control o de no poder seguir el ritmo de los avances tecnológicos, lo que puede afectar tanto en el trabajo como en la vida cotidiana.
Causas comunes del tecnoestrés
Estas causas suelen estar relacionadas con el uso excesivo o inadecuado de la tecnología.
➔ Sobrecarga de información: La llegada de constantes mensajes, correos electrónicos y noticias puede resultar un tanto abrumadora. Es difícil procesar tanta información al mismo tiempo, lo que genera estrés.
➔ Falta de desconexión: Muchas personas sienten que deben estar disponibles las 24 horas del día, lo que hace difícil desconectar del trabajo o de otras responsabilidades.
➔ Dificultad para el uso de nuevas herramientas: Cuando las empresas o las personas deben aprender a usar nuevas aplicaciones, plataformas o actualizaciones puede generar frustración.
➔ Multitarea constante: El estar constantemente cambiando de una tarea a otra puede hacer que las personas no puedan concentrase en ninguna de las tareas que estar realizando y sentir agobio.
➔ Problema de seguridad y privacidad: Preocupación por los datos personales o miedo a poder ser hackeado puede producir incomodidad y falta de confianza.
Como el tecnoestrés afecta a los equipos remotos y que hacer
En los equipos remotos donde la tecnología es esencial para el día a día, este tipo de estrés es cada vez más común. El impacto puede variar, pero generalmente se suele manifestar de estas formas.
➔ Problemas de concentración y memoria: El aporte de demasiada información y la necesidad de cambiar entre aplicaciones y dispositivos hace que la concentración sea más complicada, en profesto tenemos un artículo que te ayuda a gestionar de manera efectiva la carga de trabajo
➔ Baja motivación y energía: La presión por mantenerse conectado y la carga constante hace que los trabajadores experimente mayor cansancio, y puede producir falta de productividad y desmotivación laboral esto puede suceder por cargas pesadas de trabajo.
➔ Interrupciones continuas: Las notificaciones, correos electrónicos, videollamadas pueden interrumpir el flujo del trabajo y hacer que los empleados pierdan el ritmo, afectando a la eficiencia del trabajo.
Estrategias para reducir el tecnoestrés en los equipos.
-
Establecer límites claros: Es importante que los miembros de un equipo tengan un horario definido. Esto ayuda a evitar el agotamiento y permite que cada uno recargue energías, desconecte para el día siguiente,
-
App de fichaje puede permitirte poner límites: Las pausas regulares son esenciales para mantener la mente clara y el cuerpo activo, anima a tu equipo a desconectar por unos minutos, estirarse, descansar de la pantalla estos pequeños momentos de desconexión aumentan la productividad y reducen el estrés.
-
Facilitar el uso de nuevas herramientas: Introduce la nueva tecnología gradualmente, no las impongas todas a la vez. Ofrece información autodidactica. De este modo, los empleados podrán adaptarse a la nueva tecnología teniendo la información relevante para poder hacerlo correctamente.
-
Motivar a los trabajadores: Para conseguir un ambiente laborar productivo y positivo es esencial para llevar a cabo una buena jornada, aquí te dejo un artículo que puedes consultar para motivar a los trabajadores así conocer cómo llevarlo a cabo.
El tecnoestrés es cada vez más común, sobre todo cuando las herramientas tecnológicas no se gestionan adecuadamente. Sin embargo, con algunas estrategias simples, podemos reducir su impacto y mejorar la relación con la tecnología en el trabajo. Establecer límites claros, aprender a usar nuevas herramientas y tomarse tiempos para desconectar son pasos clave. En este sentido, utilizar un buen sistema de control horario en las empresas puede ser muy útil para evitar el estrés relacionado con la gestión del tiempo. Implementar un control de fichajes efectivo y permitir que los empleados fichen en el trabajo de manera rápida y sencilla facilita el registro de la jornada laboral sin complicaciones. Además, contar con una app de control horario ayuda a tener un mejor control de las horas trabajadas, reduciendo la ansiedad que genera la falta de organización.