Aunque el COVID-19 ya pasó, la verdad es que fue solo el punto de partida de una transformación mucho más profunda del mundo laboral. Lo que comenzó como una respuesta acelerada, una transformación digital forzada, continua con el crecimiento exponencial de la digitalización, software y nuevas tecnologías. Se sabe que avanzamos hacia un hibridaje entre teletrabajo y presencial, pero ¿cómo nos preparamos? En este artículo abordaremos las tendencias de competencias laborales más demandadas de la próxima década según el WEF.
La importancia de actualizar las habilidades del mercado laboral
Los sectores más demandados en la próxima década serán STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), salud, tecnologías de la información y software de RRHH. A continuación, se muestra una imagen de los sectores en auge y decadencia según el informe de 2025 del WEC.
Ante esto, las leyes laborales se orientarán a garantizar la accesibilidad, el bienestar emocional y la seguridad del trabajador. No obstante, la demanda del sector cambiará, siendo clave la capacidad de adaptación y aprendizaje continuo. Maximizar el potencial profesional y acceder a mejores puestos laborales facilitará la integración en cualquier entorno laboral.
Tipos de habilidades
Habilidades blandas o soft skills. Son habilidades interpersonales, sociales y emocionales. Todas aquellas que influyen en cómo relacionarse con los demás y afrontar distintas situaciones.
Habilidades técnicas o hard skills. Son habilidades o conocimientos adquiridos a través de la formación o la experiencia profesional.
Competencias profesionales
Una competencia profesional es un conjunto de habilidades, que, según el Foro Económico Mundial, deben adaptarse a nuevas formas de trabajo. El aprendizaje de las máquinas es un hecho irreversible, se predice que la ejecución de tareas evolucione de la siguiente manera:
Por ello, las tendencias de habilidades para 2030 son:
-
Pensamiento analítico y crítico
-
Solución de problemas complejos
-
Aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje
-
Creatividad, originalidad e iniciativa
-
Resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad
-
Diseño y uso de tecnología
-
Programación y análisis de datos
-
Liderazgo e influencia social
-
Inteligencia emocional y colaboración
-
Gestión del tiempo y trabajo en equipo
Conclusión
Prepararse para el futro no es una opción, es una necesidad. Cada vez se incorporan más herramientas digitales como Profesto, el sistema de control de horarios laborales. Las habilidades que antes eran deseables hoy se necesitan y en el futuro serán imprescindible.